LA VIDA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX


  1. LA ECONOMÍA:
    1. Los cambios producidos en la Edad Contemporánea también llegaron a España. Pero llegaron con retraso y además con lentitud y de forma desigual.
    2. La mayoría de  la población continúa trabajando en el campo, con técnicas atrasadas, muy escasa maquinaria y  baja productividad.
    3. La industrialización llega tarde y en puntos muy concretos como el País Vasco y Cataluña, agrupándose en las grandes ciudades.
    4. Los transportes también tardan en modernizarse, el ferrocarril, indispensable para la industrialización no llega hasta la segunda mitad del siglo.
    5. Con estas dificultades la economía de España sigue atrasada respecto a países europeos como Inglaterra, Francia o Alemania.
  2. LA SOCIEDAD:
    1. La nueva clase social llamada burguesía logra enriquecerse a pesar de la baja industrialización. Y comienzan a reclamar más participación política y derechos; y los consiguen.
    2. La nueva clase obrera, que se acumula en las ciudades y viven en situación de pobreza comienza a organizarse también de forma tardía.
    3. Los campesinos también viven muy pobremente, comenzando también a organizarse.
  3. LA CULTURA:
    1. La mayoría de la población es analfabeta. La mano de obra infantil es utilizada tanto en la industria como en la agricultura. Además la escolarización no es obligatoria.
    2. La vida cultural, por tanto es solo aprovechada por una minoría de la población, y los autores reflejaron los cambios del momento:
      1. En pintura a principios de siglo destaca Goya.  Después se desarrolla la pintura del romanticismo. A finales de siglo surge el Impresionismo ante los avances ténicos siendo un ejemplo Joaquín Sorolla.
      2. En literatura se desarrolla el realismo que cuenta los cambios sociales. A final de siglo surge la Generación del 98 que quieren regenerar la sociedad española y modernizarla ante el desastre de la pérdida de las últimas colonias, ejemplo de autores son Antonio Machado, Unamuno y Pío Baroja.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEDIA, MODA, MEDIANA Y RANGO

EL AGUA Y EL RELIEVE